Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana - www.totana.es Verano Joven 2.024
visualización sin CSS visualización normal visualización contraste positivo visualización contraste negativo tamaño de letra normal tamaño de letra mayor

Inicio > Ayuntamiento > La Ciudad > El Territorio > La Sierra

La Sierra

Es la diputación situada más al norte del municipio, limita con el término municipal de Mula por el norte, al este con Aledo y la diputación de las Viñas de Lébor, al sur con la diputación de Mortí y al este con el término municipal de Alhama de Murcia.

Su extensión de 8.850 hectáreas, supone un tercio de todo el término municipal, se corresponde con la parte totanera de Sierra Espuña y en su inmensa mayoría está bajo el dominio de bosques y pastos, excepto unas 500 hectáreas que están dedicadas a la agricultura, fundamentalmente de secano.

En la actualidad apenas si se encuentra habitada, 40 habitantes, ya que los pobladores, que antiguamente vivían agrupados en pequeños núcleos cerca de Aledo ( El Purgatorio, Las Alquerías, Santa Leocadia, Malvariche, Prado Mayor, Los Jaboneros ), han emigrado hacia el casco urbano, pero estos caseríos siguen conservando la historia grabada en las piedras de sus paredes. Diseminadas por el resto de la diputación, aún quedan en pie, restos de algunas casas solariegas que ponen de manifiesto la importancia económica que en otro tiempo tuvo la economía de la zona, basada en el pastoreo y la agricultura de secano, fundamentalmente cereales, almendros y olivos que se cultivaban y se siguen cultivando en las, aproximadamente 500 hectáreas, que hoy en día hay en explotación.

Esta es la figura que presenta esta diputación en el Catastro de Rústica en vigor:

Cultivo Superficie en hectáreas

Pinar maderable…………………………………..4.914,22

Labor de regadío…………………………………. 7,14

Labor de secano………………………………….. 135,42

Almendros de secano……………………………. 203,84

Almendros de regadío…………………………… 43,55

Matorral………………………………………….. 2.458,59

Pastos…………………………………………….. 19,47

Frutales de secano………………………………… 15,94

Frutales de regadío……………………………….. 17,07

Parrales de regadío……………………………….. 17,07

Olivos de regadío………………………………… 14,29

Olivos de secano…………………………………. 8,05

Invernaderos de hortalizas………………………. 1,70

Improductivo………………………………… … 4,76


Gran parte de su territorio forma parte del Parque Natural de Sierra Espuña. La conservación de los valores naturales de este espacio protegido se remonta a 1917 con su inclusión en el Catálogo Nacional de Espacios Naturales. Posteriormente, en 1931, se declaró Sitio Natural de Interés Nacional y en el año 1978 pasó a la categoría de Parque Natural.

En este Parque, hay que destacar tres aspectos fundamentales: El relieve, la fauna y la flora.

El terreno: Desde el punto de vista morfológico constituye una de las estructuras más complejas de todo el relieve murciano, integrado en el extremo oriental de la cordillera Bética, dentro de la Cuenca del Segura. Tiene una topografía muy accidentada, lo que unido al importante desnivel ( 200-500 m), permite la existencia de numerosas caídas, valles secundarios y barranqueras hacia los cuatro puntos cardinales.

La fauna y la flora: Sierra Espuña tiene una gran variedad faunística, entre la que hay que destacar especies singulares, como la mariposa Aricia morrenensis, el sapo corredor, el lagarto ocelado, pero sin lugar a duda es el grupo de aves lo que más llama la atención en esta sierra, en la que vuelan a placer los carboneros, mitos, piquituertos, azores y gavilanes; por la noche se pueden escuchar el cárabo y el búho real, es preciso mencionar que este lugar, es uno de los pocos sitios en España en que se pueden avistar águilas reales. La presencia de todas estas aves ha motivado la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves, de importancia comunitaria en el ámbito europeo. Dentro de los mamíferos, es el arrui o muflón del Atlas la estrella del Parque. También hay ardillas, lirones, jabalíes, jinetas y gatos monteses.

En cuanto a la flora, el pino carrasco es la especie arbórea pr

COFINANCIADO POR:
Unión Europea Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información