Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana - www.totana.es Semana Santa 2.025
visualización sin CSS visualización normal visualización contraste negativo tamaño de letra mayor

Inicio > Ayuntamiento > Grupos Políticos > Grupo Municipal Socialista > Actualidad - Noticia PSOE

Actualidad - Noticia PSOE

Moción del Grupo Municipal Socialista sobre El Fenomeno Migratorio.

(23/07/2002)

La improvisación y la incapacidad son los adjetivos que definen perfectamente la actitud de los gobiernos de España y de nuestra Comunidad Autónoma para afrontar este fenómeno. El gobierno regional ha aprobado un Plan de Integración Social de Inmigrantes que es rechazado por todas las fuerzas políticas ( con la excepción del PP), sociales y sindicales. Ante la presión social por los problemas que se derivan de una política inútil, que el propio gobierno reconoce fracasada al anunciar que hay que volver a cambiar la Ley de Extranjería, se responde con publicidad fundamentada en la represión.

La experiencia de estos años nos permite realizar una primera evaluación sobre el fenómeno de la inmigración en nuestra ciudad. Fue por el año 1.997 cuando este fenómeno empezó a tener cierta trascendencia en la ciudad, hasta ese momento la inmigración procedía fundamentalmente de los países del Magreb (Marruecos y Argelia). La prolongada crisis económica y política de los países sudamericanos, especialmente de Ecuador, y la demanda de mano de obra de baja cualificación que la transformación de la agricultura en el conjunto de la Región de Murcia, especialmente en el campo de Cartagena y en Valle del Guadalentín, requirió, hizo que en nuestra ciudad se asentara una comunidad de ciudadanos ecuatorianos cuyo número rondaba las quinientas personas. En el verano del año 1.998 la intervención de la Guardia Civil para deportar a 17 ciudadanos ecuatorianos cuya residencia en España era ilegal, despertó un sentimiento de solidaridad, no exento del interés que representaba la necesidad para nuestra agricultura de esa mano de obra, que recorrió mediomundo y obligó a la Delegación del Gobierno a dar marcha atrás en sus intenciones. Esa actuación de la Delegación del Gobierno, desde luego, no bien calibrada, causó un efecto llamada, especialmente en Ecuador, cuyas consecuencias ha sido la llegada masiva y continua de ciudadanos ecuatorianos a nuestra ciudad. De modo que lo que hace solo cuatro años despertó un sentimiento de solidaridad hoy, debido a la masificación, genera sentimientos encontrados entre la población. Nadie duda del papel que desempeñan los inmigrantes en nuestra ciudad. Afortunadamente somos una ciudad que crece y que demanda mano de obra. Hoy sería imposible mantener los niveles de crecimiento económico sin la presencia de los inmigrantes. El Gobierno de España y el Gobierno de la Comunidad Autónoma no han sabido estar a la altura de las circunstancias. Sólo los Ayuntamientos, que aún no teniendo competencias son los que viven directamente los cientos de situaciones que provoca este fenómeno, han puesto en marcha actuaciones de integración, que sin duda resultan insuficientes. Es evidente que la política de inmigración del Gobierno de España ha resultado ser un auténtico fracaso (los propios alcaldes del Partido Popular en privado reconocen que la política que se está siguiendo es un auténtico desastre). Si éste cambio la anterior Ley de Extranjería porque dijo que provocaba el “efecto llamada”, la actual ha provocado “el efecto imán”. Hoy en España la llegada de inmigrantes está más falta de regulación que nunca lo estuvo. Un informe de la ONU dice que el Gobierno de España no respeta los derechos fundamentales de los inmigrantes; a los agricultores el gobierno los tiene en “vilo” ya que tienen que arriesgarse para seguir contratando trabajadores inmigrantes de forma irregular mientras que la Delegación del Gobierno tarda meses y meses en tramitar la documentación para normalizar los permisos de trabajo en España; las mafias que se dedican a traficar con inmigrantes en temas de trabajo, vivienda, documentación falsa, étc, proliferan por doquier e incluso el propio gobierno reconoce que los índices de Inseguridad Ciudadana durante el año 2.001 se han incrementado sensiblemente y que una de las causas es la falta de regulación de la inmigración. La Delegación del Gobierno filtra a la prensa continuas deportaciones de inmigrantes a sus países de origen, para hacer creer a la opinión pública que empieza a controlarse la situación. Lo que no dice es que mientras que se deportan unos pocos por no tener regularizada su situación en España, la mayor parte de ellos, “desgraciados” a los que les ha tocado la china, cada día entra un avión al aeropuerto de Barajas con más de 250 ciudadanos de Ecuador que vienen “ de turismo”, y pasan ante la policía española sin ningún problema. Mientras el gobierno anuncia a bombo y platillo la captura de pateras en el estrecho, consiente la mayor de las pateras que es el aeropuerto de Barajas. Ante el evidente fracaso del Gobierno de España y del Gobierno Regional en las políticas de inmigración el Grupo Municipal Socialista propone que el Pleno del Ayuntamiento adopte los siguientes acuerdos: 1- Exigir al Gobierno de España que regule los flujos migratorios e impida seguir entrando en nuestro país a inmigrantes de forma irregular. 2- Exigir al Gobierno de España que solucione de forma inmediata el problema que se crea con los inmigrantes que proceden de Argelia, que delinquen habitualmente y que continúan en libertad por nuestras ciudades ante la incomprensión de los ciudadanos y la impotencia de las fuerzas de orden público. 3- Exigir al Gobierno de España y al de la Comunidad Autónoma que arbitren medidas legales que sean eficaces y que permitan a los Ayuntamientos velar por las condiciones de habitabilidad y salubridad, ya que en la actualidad, de hecho, resulta imposible hacerlo. 4- Exigir al Gobierno de España que regule un nuevo sistema de censos que permita conocer cuál es la realidad de la inmigración de cada municipio. Con el actual sistema es imposible saberlo. 5- Exigir al Gobierno de España y al Gobierno de la Región de Murcia que destinen los recursos económicos necesarios para hacer frente al incremento de población que se está produciendo como consecuencia de la inmigración. En la actualidad servicios básicos como la educación, la sanidad o la seguridad ciudadana se están deteriorando al no destinar estos gobiernos los recursos económicos que son necesarios. 6- Exigir al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Murcia que elabore un Plan de integración del Inmigrante que esté dotado de los recursos económicos que realmente se necesitan y que esté consensuado con las fuerzas sociales, sindicales y políticas.
COFINANCIADO POR:
Unión Europea Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información