Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana - www.totana.es Semana Santa 2.025
visualización sin CSS visualización normal visualización contraste positivo visualización contraste negativo tamaño de letra normal tamaño de letra mayor

Destacados

Inicio > Concejalía de Bienestar Social, Igualdad y Participación Ciudadana > Actualidad > Noticia

Bienestar Social, Igualdad y Participación Ciudadana

SIERRA ESPUÑA ALBERGA EL PROYECTO PILOTO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE LA REGIÓN A TRAVÉS DE LA MARCA “MURCIA NATURAL”

(17/10/2007) imprimir

El consejero de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, Benito Mercader, acompañado por el secretario autonómico para la Sostenibilidad, Pablo Fernández Abellán, y el director general de Medio Ambiente, Rodrigo Alfonso Borrega Fernández, han visitado los terrenos e instalaciones en las que cultivan y elaboran los productos regionales que llevarán la marca “Murcia Natural”, junto al Centro de Interpretación “Ricardo Codorníu” en Alhama.

La visita ha contado además con la presencia de la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Totana, Trini Cayuela, representantes institucionales del Ayuntamiento de Alhama, el presidente de Parques Naturales de Sierra Espuña, José Luis Hernández Costa, y el director Conservador del Parque Natural, Juan de Dios Cabezas, además de productores de cultivos naturales.

La marca ambiental “Murcia Natural” inicia hoy su andadura como signo distintivo para la promoción de los productos ecológicos de la Región de Murcia, gracias a una iniciativa impulsada desde la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio.

Durante la visita, el consejero Benito Mercader ha presentado hoy el proyecto piloto mediante una visita guiada a los huertos e instalaciones en las que se cultivan y elaboran los productos que se comercializarán bajo este sello.

El titular de la Consejería de Desarrollo Sostenible resaltó que “una de las características esenciales de la marca Murcia Natural reside precisamente en que permitirá una proyección unificada de los productos de la Región en el mercado, sobre la base de un proceso de fabricación que cumpla los estándares de calidad y al mismo tiempo sea respetuoso con el medio ambiente”.

Los productos que tendrán tendrán como soporte la marca “Murcia Natural” serán productos hortofrutícolas como tomates, uva, nueces, avellanas, almendras y otros elaborados artesanalmente, como el aceite de oliva, mil, licores, cerámica, pan romero o agua embotellada.

La producción está relacionada, además de la actividad agrícola, con oficios tradicionales, por lo que podrán ir sumándose a esta iniciativa profesionales como confiteros, panaderos, carniceros, bodegueros, herreros, forjadores, alfareros, cesteros, cristaleros, entre otras.

El consejero de Desarrollo sostenible ha anunciado que la prueba piloto del proyecto se desarrolla en el Parque Regional de Sierra Espuña, zona sobre la que se pretende garantizar la biodiversidad natural, cultural y social de cara a su conservación y recordó que desde el pasado año se han realizado actuaciones para la recuperación de huertas históricas de esta sierra.

De esta manera, según explicó el titular de la Consejería de Desarrollo Sostenible “hemos puesto en valor estas antiguas huertas dedicando un importante esfuerzo para destinarlas a la recuperación de variedades de fruta y hortalizas propias de nuestra Región”.

Asimismo, el consejero indicó que una de las acciones de recuperación ha consistido en el desarrollo de un programa de investigación en colaboración con la Universidad de Murcia, para la recuperación de variedades del tomate murciano, y señaló que “la comunidad de expertos ha puesto de relieve la riqueza y el valor ambiental del terreno para estos cultivos”.

En esta fase inicial está prevista la realización de los estudios pertinentes, el desarrollo de la marca, su regulación, los contactos con agricultores y profesionales de los oficios tradicionales, la creación de órganos para su coordinación y la determinación de los ámbitos de aplicación.

Por último, una vez definidos estos factores se constituirá un consejo rector, en el que quedarán representadas las consejerías de Desarrollo Sostenible, Agricultura, Trabajo, Turismo y Cultura, además de la Federación de Municipios y propietarios privados. A continuación, en una fase posterior, se impulsará el radio de acción de la marca a toda la Región, según explicó el consejero.

Posteriormente, las autoridades y representantes institucionales realizaron otra visita a la pedanía de El Berro, donde hubo una exposición y degustación de productos naturales.

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia


Fotos: Ayuntamiento de Totana

COFINANCIADO POR:
Unión Europea Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información