Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana - www.totana.es Semana Santa 2.025
visualización sin CSS visualización normal visualización contraste positivo tamaño de letra normal

Destacados

Inicio > Concejalía de Antigua Cultura Popular y Festejos > Actualidad > La patrona de Totana regresa a su santuario tras la restauración de su retablo

Antigua Cultura Popular y Festejos

La Patrona de Totana regresa a su Santuario tras la restauración de su retablo del Altar Mayor

(12/04/2015) imprimir

La imagen de Santa Eulalia ha vuelto hoy a su santuario tras la finalización de las obras de restauración de su retablo, que se iniciaron en el mes de enero. La patrona de Totana ha sido portada en hombros desde la iglesia de Santiago hasta el santuario, en donde se ha realizado una misa en el interior del templo con la bendición del nuevo altar.

El consejero de Educación, Cultura y Universidades, Pedro Antonio Sánchez, y la alcaldesa del municipio, Isabel María Sánchez, junto con a directora general de Bienes Culturales, María Comas, y más miembros de la corporación municipal han asistido a la misa oficiada por el párroco de la iglesia de Santiago, José Ruiz.

Trabajos de restauración

Esta obra atribuida al retablista Jerónimo Caballero y datada en el siglo XVIII, y que está declarada como Bien de Interés Cultural con carácter de monumento.

Tras un estudio previo en el que se analizaron los daños que presentaba, se colocó el andamiaje y se procedió a la documentación gráfica y fotográfica del conjunto. Posteriormente, se realizaron analíticas de muestras de las diferentes zonas de materiales del retablo.

El plan de trabajo incluyó la protección previa mediante papel especial y el tratamiento del soporte de madera con su limpieza, desinfección, desinsectación, consolidación del soporte, arreglo de las grietas y fisuras y la reposición de piezas. La última fase ha consistido en el tratamiento de los dorados y policromías en varias fases como son la limpieza superficial, eliminación de protección provisional, consolidación, limpieza físico-química, estucado de lagunas, reintegración cromática y capa de protección final

Todos estos trabajos, además de contar con la dirección y supervisión de Centro de Restauración de la Consejería de Cultura, ha seguido los criterios marcados por los distintos organismos de entidad internacional en materia de intervención y restauración de obras de arte. La actuación en el Retablo de Santa Eulalia ha contado con un presupuesto de 72.600 euros, financiados por la Consejería de Cultura.

 

Retablo de Santa Eulalia

El Retablo de Santa Eulalia fue realizado en torno al primer tercio del siglo XVIIII. Es una obra de madera de pino tallada, policromada y dorada vinculada a Jerónimo Caballero (1668-1751). La estructura del retablo obedece a trazas tradicionales y en boga en ese Barroco de principios del XVIII, en el cual la profusión de elementos vegetales de talla opulenta armoniza con la inclusión de soportes arquitectónicos, tales como estípites y balaustres, de función meramente decorativa.

La policromía, en tonalidades azulada y dorada, así como la incorporación de elementos iconográficos muy significativos, como ángeles mancebos portando escudos de las Villas de Aledo y Totana, la imagen del Crucificado, así como de la Paloma del Espíritu Santo, conforman una magnífica obra desde la cual se accede visualmente a la contemplación de La Santa a través del arco del camarín.

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia

Ver foto 1 Ver foto 2 Ver foto 3 Ver foto 4 Ver foto 5 Ver foto 6 Ver foto 7 Ver foto 8 Ver foto 9 Ver foto 10 Ver foto 11 Ver foto 12 Ver foto 13 Ver foto 14 Ver foto 15 Ver foto 16 Ver foto 17 Ver foto 18 Ver foto 19 Ver foto 20 Ver foto 21 Ver foto 22 Ver foto 23 Ver foto 24 Ver foto 25 Ver foto 26 Ver foto 27 Ver foto 28 Ver foto 29 Ver foto 30 Ver foto 31 Ver foto 32 Ver foto 33 Ver foto 34 Ver foto 35 Ver foto 36 Ver foto 37 Ver foto 38 Ver foto 39 Ver foto 40 Ver foto 41 Ver foto 42 Ver foto 43 Ver foto 44 Ver foto 45 Ver foto 46 Ver foto 47 Ver foto 48 Ver foto 49 Ver foto 50 Ver foto 51 Ver foto 52 Ver foto 53

Pulsa sobre las fotos para verlas a mayor tamaño.
Fotos: Totana.es

COFINANCIADO POR:
Unión Europea Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información